El lenguaje no verbal en los niños

Maribel Gabasa
¿Qué importancia tiene el lenguaje sin palabras para el mundo infantil?
Decir que es decisivo es poco, son auténticos expertos en este lenguaje, hasta que empieza el aprendizaje de las palabras todo pasa por el cuerpo a través de la inteligencia sensoriomotriz anterior al lenguaje hablado y es cuando se van asentando las bases que le permitan desarrollar habilidades.
La comprensión del lenguaje corporal de nuestros hijos fortalecerá nuestra relación con ellos cuanto más les comprendamos más unidos nos sentiremos, cuando los padres no logramos entender lo que los hijos intentan decirnos ya sea de forma verbal o no verbal se puede producir una situación que a la larga genera frustración e incluso cólera.
Hay señales más claras y evidentes como llorar, sonreír, fruncir el ceño, gesticular y otras no tanto como: respiración superficial y profunda, posición de la espalda etc.
Estén contentos o tristes nuestros hijos e hijas se sentirán mejor si pueden compartir sus emociones con nosotros y ser conscientes de sus sentimientos se calmara su desdicha o aumentara su felicidad, va bien hacerles ver que tu sabes cómo se encuentra diciéndoselo, por ejemplo “te veo desanimado” “te noto muy enfadado”.
La empatía con nuestros hijos e hijas fortalece el vínculo entre los dos y a ellos le proporciona una sensación de seguridad y estabilidad fundamental para el desarrollo como persona.

Deja una respuesta