• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Psicología online

Psicología online

Psicólogo online - Psicoterapia

  • Inicio
  • Equipo
  • Tarifas
  • Casos de éxito
  • Consulta
    • ¿Qué es Psiquevital?
    • Terapia Online
    • Terapia de Pareja
    • Duelo
    • Depresión
    • Ansiedad
  • Blog
  • Contacto

AUTOCONOCIMIENTO

¿Necesito ir al psicólogo? 7 síntomas que lo indican

17 septiembre, 2020 By Maribel Gabasa Dejar un comentario

¿Necesito ir al psicólogo? 7 síntomas que lo indican

Marible Gabasa psicóloga

Maribel Gabasa

Hay momentos en nuestras vidas en los que sufrimos un acontecimiento doloroso: la ruptura de una relación, la pérdida de un ser querido o tenemos problemas para adaptarnos a un nuevo trabajo, etc. Nos sentimos tristes y desesperados. Son esos momentos en los que pensamos que quizás un psicólogo nos puede ayudar. Aunque, en realidad, no existe una norma para ir, ni tampoco es obligatorio ir cuando uno está mal.

La razón fundamental para ir a un psicólogo es sentir la necesidad, ya que uno sólo no se siente capaz de tirar para adelante y no se encuentra a gusto consigo mismo, ya sea en lo emocional o en lo físico.

Un psicólogo es un profesional que nos ayuda a modificar nuestra forma de comportarnos para percibir nuestro entorno de manera más tranquila y estable, tanto si queremos afrontar las situaciones que nos resultan complicadas, como si buscamos eliminar algún problema que nos limita.

Motivos para ir a un psicólogo

  • Sentir una dificultad o limitación personal, como la ansiedad, desánimo o fobias.
  • Estar viviendo una situación dolorosa, como una enfermedad, duelo, trauma o separación.
  • Tener dificultades relacionales, como problemas de pareja, problemas en la familia, o en el trabajo.

Síntomas de alarma

  • Pérdida de control emocional (llanto, tristeza, irritabilidad, frustración, etc.).
  • Pensamientos negativos recurrentes.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  • Problemas de concentración y de atención en las actividades cotidianas.
  • Episodios de ansiedad.
  • Síntomas somáticos (dolor de cabeza persistente, fatiga, dolor de estómago, etc.).
  • Incapacidad para hacer frente a los problemas (laborales, familiares, etc.).

Qué aporta una terapia psicológica

Tener un espacio para ti: acudir al psicólogo es una manera de cuidarte y dedicarte atención. En una consulta tendrás tiempo solo para ti, para hablar de tus problemas, preocupaciones y/o deseos.

Ser escuchado sin que te juzguen: un psicólogo te escuchará sin realizar juicios de valor por lo que puedes hablar sin temores. El profesional no sólo escucha tus problemas, sino que presta atención a tu lenguaje no verbal, intentará comprender qué te está pasando para ayudarte de la mejor manera.

Aprender a entender y gestionar tus emociones, pensamientos y comportamientos: la psicología es una ciencia basada en años de experimentación, que ha generado una gran cantidad de técnicas destinadas a aliviar determinados síntomas y conflictos.

Un psicólogo te ayuda a identificar y cambiar tus pensamientos erróneos y disfuncionales que te hacen sentir mal, te enseñará a gestionar mejor tus emociones y a eliminar los hábitos negativos, para que cambies a hábitos más saludables.

Desarrollar nuevas habilidades para encarar los conflictos: la psicoterapia te ofrece herramientas útiles que no sólo te permitirán resolver problemas actuales, sino también encarar mejor los que puedan aparecer en un futuro.

Una adecuada terapia psicológica realizada por un profesional experimentado te ayuda a calmar el malestar que interfiere en tu vida diaria y a mejorar tu salud emocional, pudiéndote sentir aliviado/da y fortalecido/da después de una etapa dolorosa y complicada en tu vida.

Archivado en:Psicología Etiquetado con:AUTOCONOCIMIENTO, tristeza

Autodescubrimiento

15 marzo, 2018 By psiquevital Dejar un comentario

autodescubrimiento

Maribel Gabasa Carranza

Maribel Gabasa

¿Cómo?

Te propongo  unos puntos importantes para reflexionar  que ayudan a mejorar la relación con nosotras mismas y por lo tanto a tener  un  crecimiento interior más saludable.
La  importancia de conocerme  AUTOCONOCIMIENTO  Descubrir  nuestros hábitos, deseos y pensamientos con profundidad nos hace más conscientes y  generamos una nueva percepción sobre  nuestro ser emocional .Nos conecta con nuestras necesidades reales ya que muchas veces estas necesidades  nos vienen dadas desde fuera y casi de  forma hipnótica las aceptamos sin apenas crítica ni consciencia; educación, cultura, moda, televisión, etc.

La  importancia de valorarme  AUTOACEPTACIÓN

La valoración que tenemos de nosotras. Poder reconocer nuestros límites y nuestro potencial sin autocrítica y poder desarrollar nuestra capacidad innata para encontrar en mi misma los recursos necesarios para afrontar las distintas situaciones en nuestra vida es muy necesario.

Mucha gente en el mundo de hoy ha perdido el contacto con el significado de la vida, con su ser emocional e intuitivo, sin embargo:

Tomarnos un tiempo para sentarnos y sumergirnos dentro de nosotras para explorar y descubrirnos:

NOS ORDENA:

Podemos discernir lo realmente importante en este momento.

NOS CENTRA:

Hay que centrarse en lo que se quiere no en lo que no se quiere.

NOS EQUILIBRA:

La paz  comienza dentro  de mí, el mundo que nos rodea y nuestro mundo interno están relacionados. En el trascurso de nuestras vidas la cercanía a nuestro ser emocional  y el buen diálogo con nuestros pensamientos nos encamina a una madurez,  al proceso de aprender a manejar el dolor que encierra nuestra existencia, sea cual sea la forma que adopte.

«SI ME SANO A MI MISMA AYUDO A SANAR MI ENTORNO»
Escrito por Maribel Gabasa

“Amarse a uno mismo es el principio de un romance para toda la vida”

Oscar Wilde

autodescubrimiento-psicologia
arbol rojo

Archivado en:Crecimiento personal Etiquetado con:AUTOACEPTACIÓN, AUTOCONOCIMIENTO, CUIDAR DE MI MISMA, PSICOLOGÍA

REDES SOCIALES
Facebook Whatsapp Skype Instagram

Contactar de Lunes a Viernes:

659749162 (Mañanas)
610795703 (Tardes)

logo-psique-blanco

Psicología online

Primera consulta gratuita

Copyright © 2021 · Psique Vital

Contenido a cargo de El equipo de Psiquevital

Aviso Legal