SALIR DEL PENSAMIENTO NEGATIVO
Cada pensamiento posee un potencial energético y tiene tendencia a realizarse.

Maribel Gabasa
Cuanto más poderosos son nuestros pensamientos, tantas más cosas se realizarán. Por ejemplo la alegría y el entusiasmo son pensamientos llenos de poder, sin embargo, los pensamientos de temor son también muy poderosos y también tenderán a realizarse
Dentro de cada uno de nosotros existen varios pensadores, sin embargo, cada uno de éstos a pesar de ser tan sólo parte, se cree el todo, en un momento dado. Esos “yoes más negativos” y críticos se apoderan fácilmente de ciertos rollos mentales almacenados en nuestro centro intelectual y originan secuencialmente corrientes mentales nocivas y perjudiciales.
El diálogo interno ha sido comparado a una cascada de pensamiento que fluye de la mente sin interrupción. Raras veces nos damos cuenta de ellos, pero son lo suficientemente poderosos como para crear las emociones más intensas. El diálogo interno ha sido denominado “auto-charla”(self talk)por el terapeuta racional emotivo Albert Ellis, y” pensamientos automáticos” por el teórico cognitivo Aaron Beck.
La mayoría de la gente charlamos con los demás de forma muy diferente de como lo hacemos con nosotros mismos. A los demás normalmente, se describen los sucesos de la vida como una secuencia racional de causa y efecto. Pero, al mismo tiempo, muchas personas pueden hablar consigo mismas con virulencia o desprecio. Por ejemplo un paciente explicaba en voz alta:”poco después de perder mi trabajo, me fui sintiendo cada vez más deprimido, lo que no se pudo escuchar los pensamientos que le desencadenó el desempleo:”nunca seré capaz de mantener a mi familia…nadie me contratará…soy un fracasado…” son pensamientos irracionales, sobre generalizaciones que él creía y ese era su diálogo interno.
Un yo negativo apela a nuestras experiencias personales, a nuestros recuerdos, a nuestros mejores anhelos, a nuestra sinceridad, y mediante una rigurosa selección de todo esto, presenta algo en una falsa luz, las emociones negativas se pueden constituir como verdades muy influyentes dentro de nosotros mismos. Desde la infancia la gente ha ido expresando aquello que piensa. Todas las personas hemos sido condicionadas por la familia, los amigos y los medios de información para interpretar los sucesos de cierta forma.
Cada una de nosotras se encuentra en una determinada etapa psicológica o/y vital , cuando nos sentimos incómodos con nuestros pensamientos y bloqueadas para avanzar en nuestro crecimiento personal, la auto-observación puede ser una adecuada herramienta que nos ayudara a discernir las fantasías de nuestra realidad, la fantasía sobre nosotros mismos, si es que no queremos ser víctimas de emociones artificiales y experiencias falsas porque pueden detener nuestro desarrollo interior y hacernos sentir más frustrados y en un estado potencial creador de más pensamientos negativos.
A qué es importante prestar atención para la auto-observación:
–Visión de túnel, muchas veces la ansiedad o la depresión son el resultado de centrar la atención sobre un grupo particular de pensamientos automáticos con exclusión de todos los pensamientos contrarios. Cada preocupación crea una especie de visión de túnel que hace que una persona sólo tenga una clase de pensamientos y se dé cuenta de un solo aspecto de su realidad
–Pensamientos automáticos, escuchar los pensamientos automáticos es el primer paso para conseguir el control de las emociones desagradables, se pueden identificar porque casi siempre preceden a una emoción que causa ansiedad o inquietud. Estos pensamientos están en nuestro diálogo interno a menudo como relámpagos rápidos y están haciendo juicios e interpretaciones de nuestra experiencia.
Podemos evaluar la veracidad de los pensamientos automáticos durante una semana por ejemplo, en el momento en el que se producen y más tarde, cuando la tormenta emocional haya pasado. Será más sencillo avanzar hacia la reducción del estrés de la vida cuando se empieza a desconfiar de los pensamientos automáticos y se empiezan a cuestionar y a tratar a medida que van apareciendo inesperadamente.
-Pensamiento polarizado, la característica principal de esta distorsión es la insistencia en las elecciones dicotómicas, se tiende a percibir cualquier cosa de forma extremista, sin términos medios. Las personas y los pensamientos son buenos o malos, maravillosos u horribles. Esto crea un mundo en blanco y negro por lo que las reacciones a los sucesos vitales oscilan de un extremo emocional a otro. Si no se es perfecto o brillante entonces sólo se podrá ser un fracasado o un imbécil. No hay lugar para las equivocaciones o la mediocridad.
Por ejemplo una paciente madre de tres niños y divorciada estaba decidida a ser fuerte y responsable. Cuando se sentía cansada o ligeramente ansiosa, empezaba a pensar que era débil, enfadándose consigo misma y criticando su propio comportamiento en las conversaciones con sus amigos.
Para descubrir un tipo de pensamiento que nos genera mal estar o cierta ansiedad hay que buscar “la regla”, hay que formularse a sí mismo la siguiente pregunta:
“¿Qué considero de verdad en situaciones como estas?”Cuando ocurre…¿Qué significa?”.
Una vez identificada una regla se puede observar cómo se aplica a situaciones específicas. El siguiente procedimiento, formado por cuatro pasos puede ayudar a descubrir las distorsiones y a reestructurar el pensamiento, puede ayudar a identificar ciertas creencias o reglas muchas veces de origen familiar que nos afectan en nuestro desarrollo y que no tienen porque servirnos ni ser guías en nuestras propias vidas aunque las escucháramos de forma más o menos conscientes a nuestra madre o a nuestro padre.
LOS CUATRO PASOS
- 1. Nombrar la emoción me pongo triste porque sigo sin pareja
- Descubrir la situación o suceso algo anda mal si a los 30 sigo soltera
- Identificar las distorsiones algo anda mal en mí, no soy normal
- Entender la distorsión del pensamiento en mi familia se criticaba sutilmente a los que no tenían pareja antes de los 30.
Creamos nuestra realidad con nuestros pensamientos, lo que experimentamos en nuestra vida sea sufrir, aguantar.etc si nos volvemos más conscientes de nosotras mismas podremos transformar. El futuro depende de lo que estamos pensando ahora.
Para reducir la frecuencia de las emociones dolorosas, es necesario primero escuchar los pensamientos y preguntarse, posteriormente, si son ciertos. Los pensamientos son los responsables de los sentimientos. Y nosotras con cierta voluntad podemos hacernos más conscientes y responsables de lo que pensamos y sentimos.

