CÓMO CONSEGUIR SUPERAR LA ANSIEDAD

Ruth Valls
La ansiedad:
Como primer paso previo, hemos de creer que es posible frenar la ansiedad y el pánico. Aunque en algunos momentos hayamos llegado a pensar que esto no es una meta alcanzable.
Cómo interpretamos las situaciones, qué lectura hacemos de ellas nos condiciona a cómo nos sentimos. Las creencias que uno tiene son cruciales en la creación de sus reacciones emocionales y conductas.
Voy a plantear a partir de un ejemplo diferentes formas de pensar sobre un mismo hecho.
Ejemplo de pensar de forma saludable:
Para trabajar nuestra ansiedad, la forma más efectiva, es basarnos en nuestros propios pensamientos y creencias sobre la situación.
El ejemplo es el siguiente: Tenemos una relación de pareja y deseamos que todo vaya bien y también nos planteamos la posibilidad de fracasar en ésta.
Las creencias racionales o sanas serían: “Tengo ganas de que mi relación de pareja funcione bien. Pero si por motivos diversos no fuera bien, sería una lástima porque no obtendría lo que quiero, el amor de mi pareja y me pasaría lo que no deseo. Aunque esto no es lo peor que me puede ocurrir. Puedo aprender de la experiencia e intentarlo de nuevo con otra pareja”.
En el caso, que no fuera bien, se generarían en nosotros sentimientos sanos de decepción y frustración y emociones positivas como ánimo y entusiasmo para intentarlo de nuevo.
Se trata de creencias proactivas, porque facilitan alcanzar las metas que nos proponemos, aumentando la probabilidad de que éstas se produzcan, aunque no lo garantizan.
Ejemplo de pensar de forma no saludable:
En cambio, cuando las creencias o pensamientos que tenemos a cerca de ello son del tipo “Seria horrible que fracasara en mi relación de pareja, todo debiera de ir bien, sino sería un desgraciado/a toda mi vida”.
La ansiedad que podría provocar este pensamiento, podría bloquear el funcionamiento intelectual y dificultaría la capacidad para planificar y poner en marcha los esquemas necesarios para obtener el logro propuesto. Estos pensamientos podrían provocar malestar emocional, y en el caso de que realmente fuese mal esta relación, el desánimo que podría ocasionar, podría llegar hasta el punto de no querer volver a tener otra relación en mucho tiempo.
Conclusión
Una parte muy importante para alcanzar nuestras metas, está en nosotros mismos, en nuestras creencias y pensamientos. Si trabajamos en ello, el camino hacia estos objetivos puede ser más fácil y efectivo. Y en el caso de que al final no obtengamos aquello que deseábamos, nuestra reacción será más saludable.
La terapia psicológica que ofrece el equipo de Psiquevital te puede ayudar a reducir tu nivel de ansiedad y a conseguir un bienestar emocional.

