¿Necesito ir al psicólogo? 7 síntomas que lo indican

Maribel Gabasa
Hay momentos en nuestras vidas en los que sufrimos un acontecimiento doloroso: la ruptura de una relación, la pérdida de un ser querido o tenemos problemas para adaptarnos a un nuevo trabajo, etc. Nos sentimos tristes y desesperados. Son esos momentos en los que pensamos que quizás un psicólogo nos puede ayudar. Aunque, en realidad, no existe una norma para ir, ni tampoco es obligatorio ir cuando uno está mal.
La razón fundamental para ir a un psicólogo es sentir la necesidad, ya que uno sólo no se siente capaz de tirar para adelante y no se encuentra a gusto consigo mismo, ya sea en lo emocional o en lo físico.
Un psicólogo es un profesional que nos ayuda a modificar nuestra forma de comportarnos para percibir nuestro entorno de manera más tranquila y estable, tanto si queremos afrontar las situaciones que nos resultan complicadas, como si buscamos eliminar algún problema que nos limita.
Motivos para ir a un psicólogo
- Sentir una dificultad o limitación personal, como la ansiedad, desánimo o fobias.
- Estar viviendo una situación dolorosa, como una enfermedad, duelo, trauma o separación.
- Tener dificultades relacionales, como problemas de pareja, problemas en la familia, o en el trabajo.
Síntomas de alarma
- Pérdida de control emocional (llanto, tristeza, irritabilidad, frustración, etc.).
- Pensamientos negativos recurrentes.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Problemas de concentración y de atención en las actividades cotidianas.
- Episodios de ansiedad.
- Síntomas somáticos (dolor de cabeza persistente, fatiga, dolor de estómago, etc.).
- Incapacidad para hacer frente a los problemas (laborales, familiares, etc.).
Qué aporta una terapia psicológica
Tener un espacio para ti: acudir al psicólogo es una manera de cuidarte y dedicarte atención. En una consulta tendrás tiempo solo para ti, para hablar de tus problemas, preocupaciones y/o deseos.
Ser escuchado sin que te juzguen: un psicólogo te escuchará sin realizar juicios de valor por lo que puedes hablar sin temores. El profesional no sólo escucha tus problemas, sino que presta atención a tu lenguaje no verbal, intentará comprender qué te está pasando para ayudarte de la mejor manera.
Aprender a entender y gestionar tus emociones, pensamientos y comportamientos: la psicología es una ciencia basada en años de experimentación, que ha generado una gran cantidad de técnicas destinadas a aliviar determinados síntomas y conflictos.
Un psicólogo te ayuda a identificar y cambiar tus pensamientos erróneos y disfuncionales que te hacen sentir mal, te enseñará a gestionar mejor tus emociones y a eliminar los hábitos negativos, para que cambies a hábitos más saludables.
Desarrollar nuevas habilidades para encarar los conflictos: la psicoterapia te ofrece herramientas útiles que no sólo te permitirán resolver problemas actuales, sino también encarar mejor los que puedan aparecer en un futuro.
Una adecuada terapia psicológica realizada por un profesional experimentado te ayuda a calmar el malestar que interfiere en tu vida diaria y a mejorar tu salud emocional, pudiéndote sentir aliviado/da y fortalecido/da después de una etapa dolorosa y complicada en tu vida.