CÓMO SUPERAR UNA CRISIS DE PAREJA
Psicólogas especialistas en Terapia de Pareja
Con el paso del tiempo y con mucha frecuencia, se produce un desgaste cuando tú o tu pareja, o incluso ambos, tenéis la sensación de que no existe la implicación deseada en la relación. Cuando vuestros planes se vuelven más previsibles y no hay margen para la novedad.
¿Qué hacer?
No hacer ver que los problemas no están ahí
No hacer pasar la venganza por solución
Señalar apelando a las acciones, no a la persona
Instaurar el respeto mutuo si se ha perdido.
¿Te ayudamos a superar este momento?
¿Qué es una crisis de pareja?

Una crisis de pareja suele ocurrir cuando hay conflictos sin resolver o ansiedad acumulada y ninguna de las dos partes se siente preparada o con fuerzas para solucionarlo.
Con el tiempo, si la comunicación o la solución no llegan, la pareja se va distanciando y puede llegar a romperse.
Las crisis de pareja pueden deberse a factores externos o internos. La pareja es un concepto muy complejo donde ambos miembros evolucionan de manera paralela y las circunstancias de ambas personas son cambiantes, a ello también se le suman estresores externos, como los factores económicos, los hijos… que también afectan mucho en cualquier relación.
La mayoría de las parejas atraviesan varias crisis a lo largo de su relación, un estado en el cual es imprescindible que se produzca un cambio. De hecho, las crisis suelen provocar una tensión que demanda una transformación en el repertorio habitual de comportamientos y hábitos que la pareja ha ido poniendo en práctica.
Primeros Síntomas de una Pareja en Crisis
POCAS MUESTRAS DE CARIÑO
La escasa expresión de afecto y detalles hacia la otra persona es una clara muestra de deterioro. La psicóloga Elisa García lo confirma: “el cariño, el tiempo de calidad, el respeto, la comunicación y la libertad son algunos de los componentes fundamentales que aportan bienestar a la pareja. Cuando dentro de una relación existen estos componentes y podemos mirarnos a nosotros mismos y al otro con compasión, cualquier bache será mucho más ligero de superar”.
DOMINIO DE UN MIEMBRO DE LA PAREJA
Cuando una de las personas asume un control desmedido y decide de manera unilateral asuntos importantes de la familia, se produce una descompensación e insatisfacción de la otra persona.
CRITERIOS INCOMPATIBLES
Si los miembros de la pareja evolucionan de forma diferente en algunos ámbitos y no llegan a una confluencia se produce una crisis. El proyecto que tenían en común empieza a tambalearse, rema en direcciones opuestas.
FALTA DE DESEO SEXUAL Y DISFUNCIONES
La falta de deseo sexual y las disfunciones sexuales son algunas de las causas de la insatisfacción sexual, uno de los síntomas de alarma más llamativos. La rutina y la ausencia de pasión son los venenos que matan el deseo sexual, pero no son los únicos. A veces, la atracción no existe en uno de los miembros de la pareja porque se siente atraído por otra persona. La infidelidad es uno de los motivos más destacables de las crisis en las parejas.
FALTA DE COOPERACIÓN
En este caso las tareas domésticas emergen como el gran generador de conflicto.
AGRESIVIDAD AMBIENTE TÓXICO
Vivir en un ambiente tóxico es más frecuente de lo que parece. Es fácil caer en una rutina de desapego. Y en ese entorno la violencia, en forma de malas palabras o malos modos, puede aparecer. La agresividad normalmente se produce a partir de discusiones en las que se le da rienda suelta a la ira. Cuando uno de los miembros del matrimonio manifiestamente violento, la psicóloga es contundente: “en ese punto el conflicto es irresoluble y la relación no es recuperable”. Se llega por tanto a otra fase de la relación que requiere otras ayudas.
DIFICULTADES CON LA FAMILIA EXTENSA
Hay familias demasiado invasivas que interfieren en las decisiones y la vida cotidiana de la pareja, imponiendo sus opiniones, sus necesidades y hasta su agenda. En las primeras etapas del matrimonio, normalmente se es permisivo con las necesidades y obligaciones familiares de cada uno. Más tarde, cuando hay hijos, más gastos, más trabajo y más obligaciones domésticas, las cargas de la ‘otra’ familia pesan más que nunca. Si quieres solucionarlo, mantén las exigencias familiares a raya.
FALTA DE CONFIANZA
Cuando no hay confianza en la pareja, una de las partes asume comportamientos posesivos que provocan angustia, inseguridad y opresión.
DIFERENCIAS CULTURALES
Pueden llegar a ser fuente de conflicto, cuando se procura que la otra persona se desapegue de sus tradiciones y cultura.
PROFUNDAS CARENCIAS EN LA RELACIÓN
Es una sensación difícil de definir, pero contundente: cuando tienes claro que en tu pareja no hay lo que tiene que haber. Lo que hubo en los primeros años y ahora no reconoces. En definitiva, si queremos luchar por él, es vital reaccionar en los primeros momentos.
¿Cómo saber si una pareja está en crisis?
Una crisis normalmente no se instaura de manera repentina en la pareja, sino que es un proceso que va dejando tras de sí una serie de huellas.
- Sientes que ya no tienes nada en común con tu pareja, has perdido el gusto por hacer cosas juntos y divertirse.
- Uno de los dos o ambos os habéis abandonado en cuanto al cuidado de vuestro cuerpo, hábitos …
- Cuando surge una discusión, normalmente termina pronto porque ninguno quiere entrar en el debate o las discusiones son demasiado constantes e intensas.
- Los momentos íntimos y la sexualidad prácticamente han desaparecido.
- Una parte pone continuamente a prueba a la otra, generando una situación marcada por la tensión y el agobio.
- Las diferencias aparecen continuamente a lo largo de la relación y se convierten en un obstáculo para tomar decisiones que sean satisfactorias para ambos.
- Experimentas una sensación de incomodidad permanente ante todo lo que hace o dice tu pareja, pues comienzas a centrarte exclusivamente en sus defectos.
- Una de las dos personas realiza continuamente críticas destructivas, ya sea con la intención de herir al otro o por el simple hecho de criticar
- Se instaura un estilo de comunicación sarcástico o despreciativo, el cual indica que los miembros de la pareja han dejado de valorar las características positivas del otro.
- Las peleas son contínuas y no ofrecen soluciones. Adoptas una actitud defensiva ante los comportamientos de tu pareja, esperando que llegue un ataque en cualquier momento.
- Tu familia y amigos se dan cuenta de que algo va mal.
Estrategias para salvar una relación de pareja

- Identificar el problema.
- Expresar los sentimientos.
- Aceptar los errores propios para seguir adelante.
- Pedir perdón cuando sea necesario.
- Respetar los espacios del otro.
- Olvidar las expectativas.
- Controlar las acciones y ser más reflexivos.
- Fortalecer el contacto físico.
- Consultar con un psicólogo
¿Cuánto tiempo puede durar una crisis de pareja?
La duración de una crisis depende de las causas y la intensidad de ésta.
Si la crisis es muy intensa, la situación se hace insostenible y se ha de resolver en un sentido o en otro, puede durar un año aproximadamente.
Si se trata de un malestar que se va filtrando en la pareja y va deteriorando la relación, la crisis puede durar más tiempo.
Hasta que no se llega a ser consciente de que realmente existe un problema en la relación, no se toman cartas en el asunto.

El objetivo de un psicólogo especialista en Terapia de Pareja

En una terapia de pareja el objetivo es colaborar a que la pareja encuentre solución a sus conflictos, cambie algunas conductas dañinas, asuman sus problemas y mejoren sus canales de comunicación para obtener los resultados deseados.
La psicoterapia de pareja ha evolucionado mucho y se han desarrollado técnicas que benefician los cambios, de manera eficiente y rápida. Algunos cambios en el lenguaje de la comunicación llevará a la pareja a ver el problema del otro, desde otra visión o punto de vista. Motivará a cumplir con los acuerdos que se establezcan, lo que permitirá tener una experiencia distinta a nivel emocional y la rectificación de comportamientos que desencadenaban conflictos.
En todo momento te acompañamos para ayudarte a superar la crisis de pareja creando un espacio de escucha, respeto, máxima confianza y confidencialidad.
NUESTRA PRIORIDAD ERES TÚ
¿Cuántas sesiones se necesitan y qué frecuencia?
La duración de cualquier terapia depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta y por tanto depende de cada uno de ellos, del cariño que todavía queda entre ellos, etc.
A veces basta con un par de sesiones de terapia de pareja para poner las cosas en su sitio, otras veces es necesaria una terapia más profunda.
Las sesiones se suelen desarrollar con entrevistas individuales y conjuntas, duran alrededor de una hora, y tienen un coste similar a las individuales, aunque requieren una especialización específica del terapeuta.
¿CÓMO TRABAJAMOS LA TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE?
PRIMERA SESIÓN
GRATUITA

Puedes ponerte en contacto con nosotras por teléfono o a través del formulario de contacto. De forma rápida y fácil podemos junto a ti crear un espacio terapéutico en el que te sentirás confiada y atendida. Nuestra capacidad de escucha y comprensión es nuestro punto fuerte.